



GRUPO SCOUT "VIRGEN DE LA PAZ"
T R U J I L L O , V E N E Z U E L A
MANADA

LA HISTORIA DE LA MANADA
La Manada fue fundada por Robert Baden-Powell en 1916, nueve años después de la fundación del Movimiento Scout, a fin de atender a los muchos niños que aún no habían alcanzado la edad límite para ser Scouts, pero que deseaban formar parte en el Movimiento.
Baden Powell buscaba algo diferente, una rama con su propia identidad, un método y un programa pensado especialmente para niños. En 1916 publicó su propio proyecto el libro Manual del Lobato.
La finalidad de la manada o lobatismo no es crear pequeños scouts, sino desarrollar buena conducta y presentación en los niños y niñas de 6 a 11 años de edad, mediante la atmósfera de la selva, los juegos y las representaciones, el aprender haciendo.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS MANADAS?
La manada es conformada por las y los lobatos que son niños comprendidos entre 6 y 11 años de edad. Cada manada se encuentra conformada por un grupo de 24 lobatos y estos a su vez se dividen en seisenas, que son grupo de trabajo de seis jóvenes. En estas seisenas no existe ninguna jerarquía u organización sistemática y estas a sus vez se conforman de manera aleatoria, flexible y transitoria.
MARCO SIMBÓLICO
El marco simbólico de la manada es la fantasía, que se fundamenta en las necesidades propias de la edad de cada lobato. Este, se presenta de dos maneras: la primera, es un fondo motivador que facilita llegar de una manera más apropiada a los lobatos; en este sentido se plantea usar “el libro de las tierras vírgenes” escrito por Rudyard Kipling amigo de Badén Powell.
La segunda manera, se refleja en los ciclos de programa o actividades especiales donde se recurre a ambientar en películas, libros o historias que sean conocidos por la totalidad de los lobatos, con el fin de captar la atención y motivar a los niños a realizar las actividades.
La unidad de manada posee su propio saludo, oración y ley, la cual es una versión más simple de la ley scout.También poseen su propio lema: Siempre lo mejor.
PROGRESIÓN PERSONAL
La o el Lobato va realizando una cantidad de actividades con fines educativos a través de su permanencia en la unidad. Las actividades están orientadas hacia el cumplimiento de los objetivos educativos en dicha etapa, su progresión se va logrando mediante la aplicación del plan de adelantos progresivo de manada, el cual busca que cada lobato cumpla las etapas del proyecto educativo dentro de la unidad y continuar con su formación en la etapa siguiente.
El plan de adelanto progresivo en manada consta de cinco etapas y cada una posee un nombre referente al lobatismo. La primera etapa es conocida como lobato simplemente y culmina con su promesa y la entrega de la insignia de rama; al culminar la quinta etapa es acreedor de la insignia lobo saltarín y esto indica que logró todos los objetivos de la unidad y está preparado para continuar en la unidad o etapa siguiente.
PRESENCIA DEL ADULTO
El adulto debe ser un dirigente con la disposición a capacitarse y terminar su capacitación scout, no menor a 21 años con un plan de vida estructurado y capaz de tomar decisiones, además de ser un miembro respetado y de buena conducta en su comunidad.
Su rol principal es educar y acompañar a los lobatos para que culminen y cumplan los objetivos educativos de la unidad así como llevar un seguimiento de la progresión personal de cada lobato. Además es obligación del dirigente mantenerse actualizado según los lineamientos de la Asociación Scouts de Venezuela.
La manada es la etapa inicial en la formación scout y es cuando se inicia su preparación para convertirlo en ciudadano, es una etapa donde la fantasía juega un rol fundamental en su desarrollo y donde se debe fomentar la búsqueda de la excelencia a través del esfuerzo y el trabajo. Su lema “Siempre lo Mejor” deben aplicarlo en todas las áreas de su vida y ser un niño ejemplar en su comunidad.
Sabías que…
El escritor británico Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura en 1907, ha ejercido gran influencia en el escultismo; su novela "El Libro de las Tierras Vírgenes", es el que inspiró, al fundador de los Scouts, para crear la rama de lobatos (niños de 6 a 11 años); por eso, todos los personajes y todas las tradiciones están basadas en esta novela. Akela, el lobo-jefe de la manada; Baloo, el oso pardo que enseña a los lobatos la ley de la selva; Bagheera, la Pantera negra que enseña a sobrevivir en la naturaleza ; Kaa, la serpiente pitón que salva a Mowgli del pueblo de los monos; Hati, el elefante que vigila siempre el orden de la selva.
La película de Disney “El Libro de la Selva” también fue inspirada en “El Libro de las Tierras Vírgenes”. Esta película se estrenó en Estados Unidos el 18 de octubre de 1967, convirtiéndose en el décimo noveno largometraje de la compañía Disney, y el último que produjo Walt Disney personalmente.
Derecho reservados a la informacion a la pagina del Diario El periodiquito.

