top of page

CLAN

El clan es la última unidad en la cual un joven puede hacer vida como receptor del programa scout. Es una unidad diseñada para los jóvenes de 16 a 21 años, época en la cual los jóvenes dejan de ser adolescentes y se preparan para su vida como adultos ante la sociedad, la finalidad del programa scout en Venezuela es la formación de ciudadanos que jueguen un papel activo en la sociedad, por ende, en la unidad clan se prepara al muchacho para que sea socialmente responsable en su entorno.
En la última etapa se completa la formación del joven como ciudadano a través del método scout y se da por culminado un ciclo de su vida scout, debido a que luego de los 21 años ya no pertenecerá a los scouts de la misma manera en la que venía haciéndolo, de ahora en adelante si desea continuar en el movimiento scout debe ser como adulto facilitador de programa o adulto colaborador.

HISTORIA 
En 1914 son muchos los scouts que ya no tienen edad para estar en las tropas y que, sin embargo, quieren seguir siendo scouts. En enero de ese mismo año se funda en Londres la Sociedad amiga de los Scouts con el objetivo de mantener en contacto a los muchachos scouts entre ellos y con el Movimiento Scout después de dejar la tropa. Sin embargo, fue un intento fallido.
Se siguió intentando ubicar a aquellos scouts que ya habían abandonado la tropa y querían seguir siendo scouts, entonces en 1917 el fundador escribió en la Gaceta de la Oficina Central Scout:
“Por largo tiempo hemos venido considerando útil construir una rama de “Scouts Mayores“, Pero nos queríamos abstener hasta el fin de la guerra. Acontecimientos recientes han colocado esta cuestión en primera línea y la pregunta ahora es: ¿Qué medidas deben adoptarse en un futuro cercano? Parte del adiestramiento de los Scouts Mayores tendrían naturalmente que incluir el someterse a pruebas para adquirir insignias cuyas normas fueran superiores a las de los scouts y con vistas a especializarse en alguna rama de la industria, del comercio, etc., para que esto fuera útil en su vida futura”.
Y así hasta hoy en día la rama de los rovers ha venido evolucionando para adaptarse a las necesidades de cada país, no fue hasta 1922 que badén Powell escribió el libro “Roverismo hacia el éxito”, un libro de autoayuda el cual fue escrito con la intención de inspirar a los jóvenes y aconsejarlos a lo largo de caminar por la vida.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS CLANES?
No existe un número mínimo para formar un clan, pero sí existe un número máximo. Los clanes pueden tener hasta 12 jóvenes del mismo género, entre ellos se conforman equipos para desarrollar proyectos elaborados por los mismos jóvenes. Estos equipos son transitorios y se conforman de manera aleatoria, incluso pueden haber equipos de trabajo conformados por varios clanes para desarrollar un proyecto de gran magnitud.

PROGRESIÓN PERSONAL
Al igual que en otras unidades, los jóvenes deben cumplir o realizar ciertas actividades para lograr avanzar en su formación, estas siempre tienen fines educativos y cumplen con los objetivos educativos de la etapa.
En esta unidad las actividades están orientadas a tres ejes: servicio social, vida al aire libre y desarrollo personal, además, el plan de adelanto consta de cinco etapas iniciando en precursor y como habíamos dicho anteriormente culminan en rover ciudadano.
La unidad de clan es la etapa donde se dota al joven de herramientas para enfrentar la vida como adulto y no solo debe valerse por sí mismo, sino que también desarrolla un gran sentido altruista y de servicio hacia la comunidad.
“Los rovers forman una hermandad al aire libre y en el servicio. Son excursionistas de los espacios abiertos y acampadores de los bosques, capaces de bastarse a sí mismos, pero al mismo tiempo servir a los demás. Son de hecho la rama mayor del movimiento scout”. Baden Powell.

MARCO SIMBÓLICO
El marco simbólico de los rovers es “el río de la vida”. De acuerdo con lo expresado por Baden Powell en “Roverismo hacia el éxito” se refiere al “Río de la Vida” como “el símbolo o la ruta que debe seguir un joven a través del tiempo, lo cual implica etapas con escollos que debe superar para convertirse en hombre integral”, es decir en un “ciudadano”.
Adaptamos esta frase a nuestros jóvenes y al Proyecto Educativo Venezolano:
Las etapas las hemos nombrado de acuerdo con el proceso histórico que el hombre tuvo antes de llegar a ser ciudadano, y el ciudadano ejemplar es simbolizado por Bolívar, Padre de la Patria y libertador de naciones.
Bolívar quería ser conocido más por ciudadano que por estratega militar, así lo expresa su discurso dado en el congreso de Cúcuta el 3 de octubre de 1821 diciendo lo siguiente: “Prefiero el título de ciudadano al de Libertador, porque este emana de la guerra, aquel emana de las leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano”.

 

Derechos reservados a la informacion del Diario el periodiquito.



 

ROVERS 

bottom of page